Aprobado por Resolución Ministerial Nº1561-15
CONDICIÓN DE INGRESO:
La carrera de ABOGACÍA está direccionada hacia quienes han concluido sus estudios secundarios y/o se encuentran trabajando. Comprende tanto a las personas que trabajan y buscan incorporar nuevas herramientas para mejorar su performance, como a aquellos que buscan la promoción en su trabajo actual a través de la titulación, y a los jóvenes y adultos que han optado por iniciar una carrera en gestión de organizaciones, tanto en el sector público como en el privado.
INSCRIPCIÓN ON-LINE:
Para inscribirse a la carrera deberá completar el formulario de PREINSCRIPCIÓN haciendo click aquí.
Una vez realizada la carga de sus datos personales, usted recibirá un mail al correo electrónico que dejó registrado en el formulario. En dicho correo se le explicarán los pasos a seguir para “validar” su cuenta y crear un USUARIO y CONTRASEÑA personal. Con esta clave usted podrá ingresar a nuestro sistema e imprimir el recibo de pago de la matrícula, para luego abonar el mismo en cualquier PAGO FÁCIL o RAPIPAGO. Solo de esta manera usted quedará inscripto en la carrera.
Descargue aquí el instructivo que explica en detalle CÓMO INSCRIBIRSE.
Finalmente deberá entregar, en Aula Satelital Gualeguaychú, la siguiente documentación:
• Solicitud de inscripción completa Descargar solicitud.
• Original y Fotocopia del título y analítico, legalizado por Ministerio de Educación y autenticado por Registro de Comercio, Juzgado de Paz o Escribano Público. En caso de no poseer el titulo definitivo se deberá presentar constancia de título en trámite, el cual deberá ser actualizado, quedando la inscripción en estado condicional o con documentación pendiente hasta tener el título definitivo.
• Original y Fotocopia simple del DNI, libreta cívica o de enrolamiento (Pág. 1, 2 y 3)
• Certificado médico, donde se indique que goza de buena salud, expedido por un médico clínico
• Tres fotos color 4 x 4
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:
El Abogado formado en la Universidad FASTA puede ejercer el patrocinio y la representación de las personas físicas y jurídicas, tanto en actuaciones judiciales como administrativas. Asesora en todo asunto que requiera opinión y/o dictamen jurídico e interviene en toda otra actividad que requiera el conocimiento del derecho.
El plan de estudios que ofrece la Universidad FASTA es uno de los más modernos de todas las carreras de Abogacía, dado que fue modificado en el año 2007 habiéndose incorporado materias tan actuales como Derecho Informático, Derecho del Consumidor; Resolución Alternativa de Conflictos, Bioética, una fuerte capacitación en Economía, Administración y Contabilidad, tres prácticas profesionales donde desde lo práctico se enseña desde la organización de un Estudio Jurídico, hasta el seguimiento de todo tipo de juicios.
TUTORÍA:
Las tutorías se realizarán desde nuestra Universidad, sirviendo de nexo, y permitiéndole realizar consultas en forma permanente a través de nuestra Plataforma Virtual de Educación a Distancia. Los docentes dictarán las materias en la plataforma virtual y se encontrarán a disposición de los alumnos para evacuar las consultas en el aula virtual.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Completando el trámite de inscripción y la matrícula, el estudiante recibe un usuario y clave de acceso a la plataforma virtual y desde allí accederá al material de estudio en formato digital, a las tutorías con docentes, clases virtuales y foros de intercambios. Los módulos y los recursos informáticos, será puestos a disposición de los alumnos en la plataforma virtual.
DURACIÓN:
El cursado tendrá una duración de cinco años.
Aranceles – 2016
Matrícula:
Valor hasta 22 de Diciembre de 2015: $1.750
Valor hasta 29 de Febrero de 2016: $1.900
Valor hasta 31 de Marzo de 2016: $2.000
Se abona por única vez en toda la carrera al inscribirse.
Cuota mensual: Valor: $2.300*
* El valor de la cuota mensual es referencial. Los importes definitivos serán publicados en el mes de Febrero de 2016.
No se abona ningún otro cargo extra por los trámites ordinarios propios de un alumno de la Universidad: ni derecho a examen, ni certificaciones, ni trámite de título.